La figura del notario es imprescindible a la hora de hacer un testamento, ya que garantiza que se cumplirá con el contenido que figure en este documento y que la forma de redactarse sea legal y se ajuste conforme al Derecho. Del mismo modo, es el notario en quien recae la responsabilidad de que el testamento no se extravíe y quien se asegura de que el testamento sea secreto y confidencial mientras el testador viva.
También interviene cuando se da una situación conocida como declaración de herederos abintestatos. “Abintestato” es un término jurídico que se refiere al procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con un testamento nulo, pasando entonces la herencia, por Ministerio de la Ley, a parientes más próximos.
Cuando una persona fallece y no deja testamento se debe tramitar obligatoriamente la declaración de herederos abintestato a fin de que éstos puedan ser nombrados y puedan gestionar y acceder a la herencia. Dicha declaración se tramita mediante el acta de notoriedad autorizada por Notario, de ahí que se requiera la participación de esta figura profesional.
También intervienen los notarios en la tramitación de herencias cuando se prepara lo que se conoce como cuaderno particional; es un documento que explica cómo se va a repartir la herencia y qué parte corresponde a cada heredero en conformidad con el testamento y con las normas de sucesión. ¿Cuándo debe realizarse? Cuando haya más de un heredero o bien cuando no haya testamento; también cuando entre los bienes que deja el causante figure un bien inmueble que quiera inscribirse en el registro de la propiedad para su posterior venta.
Aunque la redacción del cuaderno particional se realiza por parte de un abogado, éste tiene que se ratificado ante la figura de un notario.
¿Cuándo requieren los notarios la ayuda de Coutot-Roehrig?
Cuando no pueden localizar a alguno de los herederos que se nombran en el testamento. Y es que para que se pueda adquirir la herencia todos los llamados a heredar han de aceptar su llamamiento; todos deben prestar consentimiento, de acuerdo con el Código Civil. Del mismo modo, en ocasiones los herederos son extranjeros o no se encuentran en España, por lo que es imposible que acudan al llamamiento.
En Coutot-Roehrig localizamos a herederos desconocidos y también a herederos cuya identidad se conoce pero no su paradero.
También destaca que en ocasiones se necesita documentación de terceros países (certificados de nacimiento, matrimonio o defunción; autorizaciones judiciales de herederos menores de edad, renuncias en el extranjero, copias de testamentos extranjeros…) de la que el notario, desde España, no puede recurrir.
Para que la herencia no se declare vacante al encallarse por este tipo de motivos, es necesario localizar al heredero recurriendo a la ayuda de Coutot-Roehrig, líder mundial en genealogía sucesoria y localización de herederos.
Investigamos, gestionamos y tramitamos herencias y localizamos herederos en España y en territorio extranjero. Más información sobre cómo ayudamos al colectivo de notarios desde Coutot-Roehrig, aquí.