Hace unas semanas, un equipo del programa de televisión estatal Cuatro al día decidió interesarse por el trabajo de Coutot-Roehrig y explicar a toda su audiencia cómo trabajamos y cómo conseguimos encontrar al #herederoperdido.
Tal y como explicó nuestro director general, Marco Lamberti, en la gran mayoría de casos siempre conseguimos localizar a herederos, ¡aunque algunos hayan quedado tan sorprendidos que hayan llamado a la policía por no creerse la buena nueva! También pudimos aclarar que nuestra forma de trabajar siempre es sobre el éxito, es decir, que solamente recibimos una retribución por nuestros servicios en el caso de que el heredero consiga cobrar esa herencia.
Victorio Heredero es uno de nuestros genealogistas y es quien muestra nuestra forma de trabajar a Carolina, reportera de Cuatro al día: visitas frecuentes Registro Civil y a los cementerios para intentar localizar a otros familiares que ayuden a tirar del hilo. Su misión es ir trazando un árbol genealógico de la persona fallecida hasta cuarto nivel, que son los primos hermanos, y encontrar a aquellos que según la ley puedan recibir dicha herencia. Una vez sabemos quienes son, solo queda picar a su puerta, ya que muchas veces es la única vía de contacto conocida. Como bien dice Victorio, mucho trabajo de campo.
En su gran mayoría, los herederos con quienes contactamos desconocen la existencia de dichas herencias y, tras un primer recelo, quedan muy agradecidos. Algunos incluso nos han pedido el árbol genealógico como recuerdo. Para asegurar que confían en nosotros, ya que sabemos la impresión que una noticia así puede causar, intentamos dar muchos detalles y demostrar nuestra autenticidad. En muchas ocasiones, hemos pasado tanto tiempo investigando a una familia y su historia que terminamos sabiendo incluso más que ellos.
¿Sabías que se calcula que hasta el 40% de los españoles fallecen sin dejar testamento? Muchas de ellas quedan sin dueños y los bienes no reclamados pasan automáticamente al Estado español. A pesar de que hay algunos expedientes de muy alto valor, la gran mayoría son de valor medio donde hay un inmueble en propiedad y algunos ahorros.
Puedes volver a ver el reportaje entero aquí.
¿Serás tú la próxima persona a quien toquemos al timbre?