El pasado jueves 17 de marzo se estrenó en TV3 una nueva docuserie llamada ‘Caigut del Cel‘. Este programa de televisión está inspirado en uno holadés, llamado ‘A gift from heaven», y se centra en la búsqueda de herederos desconocidos.
El actor Roger Coma se pone en el papel de un investigador genealogista y, cada semana, intentará encontrar al heredero perdido. Para ello, buscará en archivos, visitará cementerios y se entrevistará con amigos y conocidos para definir el árbol genealógico de la persona difunta y, así, conseguir localizar a los herederos legítimos.
Puedes volver a ver todos los capítulos entrando aquí.

Coutot-Roehrig, especialista en genealogía sucesoria y líder en el sector, se ha encargado de asesorar y acompañar a la productora del programa. Nuestro director, Marco Lamberti, nos explica cómo se fraguó la colaboración y sus primeras impresiones.
¿Cómo surgió la idea de hacer este programa?
Fue Gestmusic, la productora del programa, quien directamente me contactó. Fue en la primavera del año pasado. Desde el principio me pareció una muy buena idea para un programa. Normalmente, otros programas que se han hecho relacionados con nuestra profesión siempre se han centrado en el dinero. En cambio, este no. Este se centra en la historia del causante (persona fallecida) y en el proceso de investigación que conlleva llegar hasta sus herederos.
¿Cuándo empezásteis a trabajar junto con la productora?
En julio de 2021, antes de irnos de vacaciones, cerramos el acuerdo y, tras la vuelta del parón estival nos pusimos manos a la obra.
¿De qué se ha encargado Coutot-Roehrig? ¿Cuál ha sido su papel?
Esencialmente, hemos acompañado a la productora durante toda la investigación, indicando los pasos que se debían ir dando a medida que la investigación avanzaba. También hemos ayudado a recopilar la documentación, cuando era necesario. También hemos participado activamente en la redacción del guion, aportando nuestra experiencia como genealogistas sucesorios, para garantizar que el espectador pudiera ver con toda fidelidad cómo es el trabajo de este tipo de investigador y a los retos a los que se enfrenta.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajo? ¿Cómo habéis seleccionado los expedientes?
Una de las responsabilidades de Coutot-Roehrig para el programa se centró en la localización de posibles expedientes que pudieran ser usados para la construcción de cada uno de los capítulos. Así que lo primero que hicimos fue reunirnos todo el equipo. Junto con el director de genealogía de Coutot-Roehrig, revisamos los expedientes que teníamos para encontrar aquellos que más se adaptaran a las necesidades del programa. Luego, compartimos con Gestmusic las historias que mejor encajaban. No fue tarea fácil, pero conseguimos encontrar varias historias muy interesantes para el espectador.
¿Cómo valoras la experiencia?
Ha sido una experiencia divertida y cansada a partes iguales. Detrás de cada 50 minutos de programa hay muchísimas horas de trabajo y grabación. Pero ha sido muy entretenido. Roger es un gran profesional y con mucho sentido del humor. Ha sido muy fácil trabajar con él. Si bien es cierto que le hemos ayudado mucho a la hora de enfrentarse a una investigación genealógica completa, Roger ha aprendido muy deprisa y ha sido un estupendo alumno.